Valoración final de la asignatura.

El trabajo en equipo es una gran herramienta para llevar a cabo proyectos entre un grupo de personas con distintas aptitudes que pueden pueden potenciar de gran manera su realización, para este proyecto se tenía sobre todo mucha ilusión de poder conectar con personas que tuvieran el mismo interés en determinado tema y así cada uno bajo su propia investigación pudiese aportar lo más relevante e incluso su opinión personal sobre este.

Es verdad, que al momento de crear los grupos hubo un poco de confusión ya que teníamos que aprender a conocernos y a compartir los gustos y la manera de trabajar de cada uno, los tiempos de cada uno de nosotros son diferentes, trabajo, vida personal, así que la clave más importante para no perder la motivación siempre ha sido LA COMUNICACIÓN. Muchas veces no todos los compañeros podían estar enterados de las tareas que se iban enviando periódicamente, así que la persona que pudiese ayudar a comunicar y de esta manera no acumular las tareas para último momento.

Personalmente creo que para crear un trabajo en grupo es muy importante además de la comunicación, establecer Roles dentro del grupo podría mejorar de gran manera la estructura jerárquica del equipo, cada persona debería realizar una tarea específica, esto nos hubiese ahorrado a más de uno perder tiempo esperando que alguien estuviese de acuerdo para la publicación, disposición de tiempo y sobre todo el hecho de hacer todo a última hora.

Gracias a este trabajo se adquirió la experiencia que nos podrá ayudar en adelante en la carrera, cuando tengamos que compartir proyectos con compañeros y sobre todo de manera virtual.

Es importante siempre aprender y mejorar los aspectos negativos que se tuvieron y los positivos aún potenciarlos más, aprender también de los compañeros y de las cosas que nos pueda enseñar, las atribuciones de cada uno son tan importantes como la realización de un buen proyecto cumpliendo con todas las pautas.

LISTLY

PINTEREST

TWITTER

Mi nueva pasión: A vista de pájaro

Tras muchos meses de indagar, buscar, ver videos, leer artículos y volverme un poco loco, ya está, el pequeño está aquí. Ahora hay que sacarlo a pasear y disfrutar. Sentir como el aire se lo zarandea, buscar las mejores imágenes, sentirme libre, ser capaz de ver el mundo desde una perspectiva diferente.

Lava: a vista de pájaro
Lava (La Palma)

Tras dos paseos el resultado es mejor de lo esperado. A mis 38 años me siento como un niño pequeño. Me han venido a la cabeza miles de recuerdos de la infancia. Ese maravilloso día de abrir los regalos de Reyes o de cumpleaños. Ahora siempre acierto.

Espero que lo disfrutéis como lo hago yo. Feliz día a tod@s.

Chus Martínez

 

Bienvenidos y bienvenidas!

Una Ágora reúne los trabajos públicos y privados de un grupo de estudiantes de un Aula de la Universitat Oberta de Catalunya.

Aquí los compañeros podrán compartir las actividades del aula entre sí, comentar, presentaral REC y decidir qué contenidos quedan públicospara los compañeros y compañeras del aula, del campus o la red.

Si no ves ningún contenido aparte de esta entrada, puede ser por 3 razones:

  • Puede que no hayas entrado en el sistema Folio y/o campusy por tanto sólo ves la versión pública del Ágora.
  • También puede ser que sí que hayas entrado en el campus pero resulta que no perteneces a esta aula y los compañeros no han publicado contenidos con permisos para la comunidad del campus.
  • Pero a lo mejor, es mucho más simple! Quizás todavía nadie ha publicado nada! Quieres ser el/la primero/a?

Si no perteneces a la comunidad UOC y ves trabajos es porque los y las estudiantes han decidido dejar algunos contenidos visibles para todos.

En cambio, si eres miembro del aula, irás viendo los contenidos que se publiquen. O quizás quieres ser el primero en publicar! Ves a tu Folio y publica contenido con permiso Aula y asociado a una actiUOC del aula.